APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA Y PEDAGOGÍA MONTESSORI
Nuestra metodología se basa en el APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA acompañado de los principios de la PEDAGOGÍA MONTESSORI:
- Tenemos en cuenta las características evolutivas del niño y la niña para planificar los objetivos y las actividades didácticas.
- Tenemos en cuenta los conocimientos previos, los nieveles madurativos y las características personales y del entorno del alumno y la alumna.
- Los niños y niñas aprenden a partir de sus esquemas de conocimiento: conocimientos previos y capacidades evolutivas. Nuestra programación de actividades les ayuda a adquirir nuevos esquemas de conocimiento, a partir de la construcción de los nuevos aprendizajes que surgen del desarrollo de las actividades propuestas en la programación.
- Los niños y niñas apreden contenidos específicos de cada una de las áreas que conforman la cultura de nuestro entorno, pero también aprenden formas de razonar, desarrollan su pensamiento, su autonomía, su iniciativa y los valores y actitudes de respeto y de participación.
- Los educadores colaboramos en este proceso como conductores y guías del aprendizaje.
- Fomentamos la curiosidad y la observación directa para mejorar la capacidad de análisis del entorno.
- Estimulamos la actitud de respeto y valoración por el entorno para que puedan ser críticos en cualquier actividad escolar.
- Impulsamos las formas de trabajo cooperativo para que sean conscientes de su responsabilidad dentro de un grupo.
Nos basemos en los siguientes principios metodológicos:
- ENFOQUE GLOBALIZADOR: trabajo integral de las áreas de desarrollo.
- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: a partir de los conocimientos previos de los niños y niñas.
- Cuidada PROGRESIÓN DE CONTENIDOS: secuencia acorde con el desarrollo madurativo de los niños y niñas.
- DESARROLLO SENSORIAL: basado en el aprendizaje por descubrimiento a través de los sentidos.
- APRENDIZAJE MANIPULATIVO: actividades basadas en la experimentación y en la participación activa de los niños y niñas.
- CONFIGURACIÓN FLEXIBLE: adaptada a las necesidades concretas de cada aula y cada grupo de alumnos y alumnas.
- PAPEL DE LA FAMILIA: se contempla a la familia como eje central de aprendizaje.